Edición 2023:
-
Mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería de la Salud: Procesamiento de la biomecánica de la pisada para la detección de Parkinson mediante algoritmos de Inteligencia Artificial. Autor: D. Carlos Rangel Cascajosa. Tutores: Manuel Jesús Domínguez Morales y Francisco Luna Perejón.
Edición 2022:
- Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería de la Salud:
iCup: Diseño, desarrollo y testeo de una copa menstrual inteligente con aviso de llenado. Autora: Julia Barrios Jiménez. Tutores: Lourdes Durán López y Manuel Jesús Domínguez Morales - Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería Informática –Ingeniería de Computadores:
Estudio y evaluación de sistemas V2X. Instauración de un protocolo de cortesía entre usuarios. Autor: Alejandro Alcántara Laguna. Tutor: Gabriel Jiménez Moreno - Mención Honorífica al Trabajo de Fin de Grado:
Wearable para detección del estado emocional. Autora: Laura Padilla Blanco del Grado en Ingeniería de la Salud. Tutores: Manuel Jesús Domínguez Morales y Javier Civit Masot
Edición 2021
- Reconocimiento al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en latitulación de Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores:
- “Estudio y evaluación de interfaces BCI no invasivas de bajo coste" realizado por el alumno Daniel Casanueva Morato y dirigido por el profesor Gabriel Jiménez Moreno.
- Reconocimiento al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en la titulación de Grado de Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas:
- “SIMTRAVEL: Simulador de tráfico urbano para la optimización de una red de estaciones de recarga de vehículos eléctricos”, realizado por el alumno Amaro García Suárez, y dirigido por los profesores José Luis Guisado Lizar y Fernando Díaz del Río
Edición 2020.
- Reconocimiento al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en la titulación de Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores:
- “Sistema de Guiado Visual para Robots Manipuladores”, realizado por la alumna Paula López González y dirigido por el profesor Ángel Francisco Jiménez Fernández.
- Reconocimiento al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en la titulación de Grado de Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas:
- “iVAN”, realizado por el alumno Isidoro Jiménez Espina y dirigido por el profesor Manuel Jesús Domínguez Morales.
- Reconocimiento al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en la titulación de Grado de Ingeniería de la Salud:
- “Dispositivo de Medición de la Biomecánica del Pie en Estática o Dinámica”, realizado por la alumna Lorena Sarmiento Alcaraz y dirigido por el profesor Saturnino Vicente Díaz y la profesora Elena Antón Rodríguez.
Edición 2019.
- Premio al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en la titulación de Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores.
- “Control gestual de vehículo”, realizado por el alumno Jesús Checa Chaves y dirigido por los profesores Manuel Jesús Domínguez Morales y Antonio Rios Navarro.
Edición 2018.
- Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería Infomática - Ingeniería de Computadores
- Fátima Iskander Pizán - Adaptación de un servicio TI de salud a ITIL v3. Un caso real.
- Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería Infomática - Ingeniería de la Salud
- Francisco Luna Perejón - HELU (Healthy Lungs)
- Pemio EVERIS al Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado:
- Alfonso Pérez Rodríguez - MyoArm: Prótesis robótica con sensado EMG y entrenamiento con redes neuronales.
Edición 2017.
- Premio al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en la titulación de Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores.
- "Sistema para reducir el consumo eléctrico de un acumulador de agua con placas solares y apoyo eléctrico", realizado por Manuel Rodríguez Cordones, y dirigido por Gabiel Jiménez Moreno y Ángel Francisco Jiménez Fernández
- Premio al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en la titulación de Grado de Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas.
- "oCV Cluster", realizado por Luis Muñoz Saavedra y dirigido por Manuel Jesús Domínguez Morales y Daniel Cascado Caballero
- Premio al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en la titulación de Grado de Ingeniería de la Salud
- "Neuromonitoring during Thyroid Surgery, Data Analysis and Pattern Recognition", realizado por Julia Casamayor López dirigido por Manuel Domínguez Morales
Edición 2016.
- Premio al mejor Proyecto Informático presentado en la titulación de Ingeniería Informática (plan 97):
- “cuEVOGENET: Paralelización en CUDA de la dinámica evolutiva de redes génicas”, realizado por Raúl García Calvo y dirigido por los profesores Fernando Díaz del Río y José Luis Guisado Lizar.
- Premio al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en la titulación de Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores.
- “Sistema de detección, categorización y transmisión de movimientos para fauna en semilibertad”, realizado por Ricardo Tapiador Morales y dirigido por los profesores Ángel Francisco Jiménez Fernández y Antonio Ríos Navarro.
- Premio al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en la titulación de Grado de Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas:
- “Arduquarium”, realizado por Abraham Peña Hoyos, y dirigido por por los profesores Manuel Jesús Domínguez Morales y Elena Cerezuela Escudero.
- Premio al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en la titulación de Grado de Ingeniería de la Salud
- “Análisis, desarrollo y evaluación de una herramienta para medición del tono muscular: dispositivo Medton”, realizado por Paula Delgado López, y dirigido por los profesores Manuel Jesús Domínguez Morales y Elena Cerezuela
- Menciones Honoríficas:
- “Robostylus”, realizado por Manuel Caballero Sánchez y dirigido por los profesores Manuel Jesús Domínguez Morales y Ángel Francisco Jiménez Fernández.
Edición 2015.
- Mejor Trabajo de fin de Grado en I. Inf. - Ing. Computadores:
- Juan Pedro Dominguez Morales, por el trabajo titulado “Aplicación para la Especificación y ejecución de protocolos en robots biomédicos”.
Edición 2013.
- Mejor Proyecto de Ingeniería Técnica de Informática de Gestión:
- Jesús Felipe Trujillo Rodríguez, por el proyecto titulado “Proyecto MazCan: Implementación de un sistema de telemetría sobre protocolo CAN basado en GNU/Linux”.
- Premio al mejor Proyecto de Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas:
- D. Ricardo Jiménez Odero por el Proyecto titulado Sistema de detección y seguimiento visual con control automàtico y/o manual de plataforma tipo Dobson para uso con pistola de airsoft, dirigido por D. Manuel Jesús Domínguez Morales y D. Ángel Jiménez Fernández
Edición 2012.
- Mejor Proyecto de Ingeniería Técnica de Informática de Gestión:
- Rafael Gómez García, por el Proyecto titulado “Intellirom: distema domótico”.
- Mejor Proyecto de Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas:
- Pablo Jesús González Moreno, por el proyecto titulado “Máquina de vending con Android y arduino” - Financiado por Fundación FIDETIA
Edición 2009.
- Mejor Proyecto de Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas:
- Jesús Pineda Bejarano, por el Proyecto titulado “Interfaz controladora de maquinaria industrial por señales PWM y configurable por Bluetooth”
Edición 2008.
- Mejor Proyecto de Ingeniería Técnica de Informática de Gestión:
- Laura Ferrer García por el Proyecto titulado “Diseño de la Interfaz de Usuario de una Aplicación para Crear Cursos Virtuales Conforme al Estándar IMS-Learning Design”.
- Mejor Proyecto de Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas:
- Premio al mejor Proyecto de Ingeniería Técnica de Informátíca de Sistemas: a Juan José Doménech Sánchez por el Proyecto titulado “Sistema para la Monitorización y Control de la Diabetes”.
Edición 2006.
- Mejor Proyecto de Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas:
- Premio al mejor Proyecto de Ingeniería Técnica de Informátíca de Sistemas: a Miguel Gutierrez Páez por el Proyecto titulado “Reproductor de MP3 basado en Microcontrolador”.
OTROS PREMIOS
- 2º Premio en la II Edición Nacional de Premios a Proyectos Fin de Carrera Sun Microsystems: Salvador Jesús Romero Castellano, proyecto titulado: “Open Source Virtual Worlds with Low Cost Sensors for Physical Rehab of Patients with Chronic Diseases” (dirigido por Daniel Cascado Caballero)
- Premio al mejor Proyecto Fin de Carrera de Ingeniería Informática, otorgado por la empresa EVERIS. (dotación económica y oferta de un contrato laboral).
- Segundo premio al mejor proyecto Fin de Carrera, otorgado por la Red de Cátedras Telefónica.
- PREMIO PROYECTO FIN DE CARRERA UNIVERSIDAD DE SEVILLA - APPLUS +. Línea: desarrollo y la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la calidad de vida de las personas en su entorno laboral y social (Accesibilidad, Prevención, Sostenibilidad, Medio Ambiente,...)