Becas remuneradas (2.000 euros) de colaboración en investigación (estudiantes que hayan superado 75 % de su titulación)
Se ofertan becas remuneradas de colaboración en la investigación dentro del Departamento de ATC para el curso 2022-2023.
Requisitos : Estar matriculado en el curso 2022-2023 en enseñanza oficial de la totalidad de las asignaturas o créditos que le resten para finalizar sus estudios de Grado y haber superado el 75 por ciento de la carga lectiva de su titulación y que hayan obtenido como nota media en sus estudios de 7,25 puntos (para la rama de Ingeniería y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas).
Para solicitar la beca deben contactar con el profesor de la asignatura del dpto ATC, para redactar y dar el visto bueno al proyecto de colaboración que se vaya a desarrollar, aunque todos los trámites se realizan en la Sede Electrónica del Ministerio:
Plazo de presentación de solicitudes desde el 16 de junio de 2022 hasta el 20 de septiembre de 2022
Texto del ministerio:
“El objeto de las becas de colaboración, financiadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, es promover la iniciación en tareas de investigación de los estudiantes universitarios que vayan a finalizar los estudios de grado o que estén cursando 1º curso de másteres universitarios oficiales, y que hayan obtenido como nota media en sus estudios de 7,25 puntos (para la rama de Ingeniería y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas), mediante la asignación de una beca que les permita iniciarse en tareas de investigación vinculadas con los estudios que están cursando y facilitar su futura orientación profesional o investigadora. La beca está remunerada con 2.000 euros (la concesión de esta beca no conlleva la exención del pago por parte del beneficiario de los precios públicos por servicios académicos; es decir, matrícula)…”
Acaban de salir dos plazas para trabajar en el Departamento durante 9 meses con un buen sueldo dentro de un proyecto de investigación para procesamiento de imágenes usando drones aéreos y submarinos. Abajo más detalles.
- - ---------------------------------
RESUMEN DE LA OFERTA DE CONTRATO DE INVESTIGACIÓN DENTRO PROYECTO “CORRESPONDENCIA DE IMÁGENES USANDO CALCULO PARALELO DE ARBOLES RECUBRIDORES HOMOLÓGICOS (Acrónimo: CIUCAP-HSF), REFERENCIA: CIUCAP-HSF:US-1381077”
PLAZO DE ENTREGA DE SOLICITUDES: desde el martes 1 de marzo hasta el lunes 7 de marzo, ambos incluidos.
Programación, desarrollo de software y despliegue de aplicaciones sobre sistemas empotrados, robots móviles y drones (MAVs) y sobre servidores. La reconstrucción de modelos 3D más precisos usando varios robots requerirá la gestión y utilización de bases de datos multimedia referenciales. Las tareas de mantenimiento de servidores de computación. Diseño robusto y flexible de algoritmos y herramientas informáticas.
El sueldo bruto mensual que percibirá el contratado ascenderá a 1.226,50 Euros y su duración hasta diciembre de 2022.
El perfil es de Técnico Especialista, por lo que podrán presentarse tanto alumnos egresados (con grado, máster o doctorado), como alumnos de cursos superiores que aún no hayan terminado la titulación, pero sí tengan ya competencias avanzadas de desarrollo de hardware y software libre.
COMPETENCIAS Y EXPERIENCIA QUE SE VALORARÁN:
La experiencia en Programación, procesamiento imágenes, edición y publicación de páginas y servicios web, idiomas (especialmente inglés), etc. Ver la lista completa en los enlaces inferiores.
Por orden serían: 1) Programación C++ / Python, 2) Conocimientos de programación paralela, 3) Manejo de frameworks de computación en la nube esp. infraestructura como servicio (IaaS). Se valorarán positivamente conocimientos en: a) Visión artificial/procesamiento imágenes, b) Topología digital, c) Robótica.
Se valorará además la siguiente prelación de títulos: 1) Ingeniería en Informática 2) Ingeniería de la Salud, 3) Ingeniería en Telecomunicaciones. 4) Alumnos de últimos cursos de las anteriores titulaciones.
El alumno que opte a este contrato podría emplear el trabajo el trabajo realizado para desarrollar el TFG de su titulación, siempre que alguno de los departamentos de "Arquitectura y Tecnología de Computadores (ATC)" o “Matemática Aplicada I” tenga docencia en el grado correspondiente.
MÁS INFORMACIÓN:
ENLACE A LA CONVOCATORIA DEL CONTRATO DE INVESTIGACIÓN (REFERENCIA: INV-02-2022-T-098, contrato a través del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla):
https://investigacion.us.es/docs/contratos/febrero2022/anexo_conv_INV_02_2022_T_098.pdf
https://investigacion.us.es/investigacion/contratos-personal#conv_proyectos (BUSCAR “CIUCAP”)
ENLACE A LA INSTANCIA PARA LOS CANDIDATOS: https://investigacion.us.es/docs/contratos/instancia_convocatoria_contrato.doc
SingulaCity es la propuesta presentada y liderada por el profesor Raouf Senhadji, adscrito al departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Sevilla, y el alumno Luis García-Baquero, quien cursó los estudios de Máster en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte y es Product Manager de Airbus en Londres. Este proyecto ha sido seleccionado de entre cerca de 200 propuestas para participar en la fase final del Climate Smart Cities Challenge. El trabajo obtuvo la máxima calificación y fue premiado como mejor TFM por la Cátedra de Telefónica.
En el enlace de abajo está disponible el listado de alumnos internos aprobados por el departamento para el curso 2021/2022.
Se propone convocatoria de 20 plazas de estudiantes internos en el departamento. Mas información en los adjuntos siguientes :
Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Avda. Reina Mercedes s/n, despacho F0.87. C.P.: 41012, Sevilla
Teléfono: (+34) 954 55 64 49 e-mail: secatc 'arroba' us.es